Escucho y leo constantemente opiniones y artículos sobre la defensa zonal y creo que hay bastante confusión con lo que realmente es defender en zona. Escribo este artículo para tratar de arrojar algo de luz en este tema tan dispar de opiniones.
MARCAJE
En la línea de pensamiento tradicional se entiende el marcaje como el acoso a tu par, a tu adversario directo; sin embargo está definición está limitada y desactualizada. Se puede tener como referencia/objetivo en el marcaje los espacios.
Si tenemos como referencia/objetivo del marcaje al adversario directo, es lo que define a la defensa hombre a hombre. La defensa hombre a hombre representa todo lo contrario a pensar colectivamente el juego, nos alejan de la intención de jugar como equipo.
En la defensa en zona se privilegia el “marcaje en anticipación”, el defensor deberá estar en una posición que le permita interceptar la pelota o colocarse entre el adversario y la portería, si el balón llega a su posición.
DEFENSA EN ZONA
Primero de todo, definir la defensa en zona como la defensa en bloque, compacta, siendo una unidad y moviéndose todos al unísono; para ello son muy importantes la basculación y la cobertura. Se trata de acortar en profundidad y estrechar en anchura. Un equipo defiende zonalmente cuando cada jugador regenta una parcela del terreno de juego, el cual va modificando su posición en función de donde se encuentre la pelota, sus compañeros y los adversarios. Así pues este tipo de defensa privilegia reducir espacios y para ello es necesario depender lo menos posible de las acciones individuales de los adversarios. Sólo así se conseguirá ser compacto, homogéneo y solidario. En la defensa en zona aunque el rival se abra, no existen espacios en el interior de mi equipo. Existen espacios en las zonas laterales, pero casi nunca llegan a ser aprovechados por no haber tiempo y espacio de ejecución. Lo más difícil de la zona es cuando el rival consigue circular la pelota a uno o dos toques y consigue hacer un cambio de orientación, porque nos obligan a bascular.
REFERENCIAS POR ORDEN DE IMPORTANCIA EN LA DEFENSA EN ZONA
1. El balón: los jugadores deben desplazarse en función del movimiento del balón y mantenerse perfilados en la dirección del portador del balón para reducir espacios alrededor del poseedor, para poder anticiparse y para poder disuadir líneas de pase en corto.
2. Compañeros: el equipo debe viajar junto, hacer el terreno de juego más pequeño. Los jugadores tienen que mantener una distancia de separación constante en relación a los compañeros más próximos, tiene que parecer que están unidos por una banda elástica.
3. Adversarios: el jugador adversario que posee la pelota debe tener la sensación de estar jugando contra once jugadores. Nuestro equipo no tiene que encajarse en el equipo rival, con esto, cada partido se convertiría en un juego de parejas. Está claro que la posición de los adversarios tiene importancia, los jugadores siempre que puedan, deben perfilarse de tal manera que les permita ver el balón y los adversarios próximos y lejanos en el menor tiempo posible. No se trata de perseguir al rival, si se les persigue se pone en riesgo los escalonamientos de líneas, coberturas y la cohesión del bloque defensivo.
EJEMPLOS DE EQUIPOS QUE DEFIENDEN EN ZONA
o LIVERPOOL
Podemos observar como cuando el balón está en el carril central, el Liverpool prioriza cerrar espacios interiores y dejar libres los carriles laterales. Acorta en profundidad y estrecha en anchura.
o MILAN DE ARRIGO SACCHI
El Milan cerraba el carril interior para obligar al rival a ir a los carriles laterales y ahí es donde pretendían recuperar la pelota, ayudándose de la línea lateral para encerrarles.
Comentarios
Publicar un comentario