Ir al contenido principal

CRUYFF, SU ÚLTIMO LEGADO




En 2010, esa sensación de que en el fútbol se pueden hacer las cosas de una manera diferente y alejada de las influencias del mundo de la empresa; parecía que podía empezar a verse y dejar de ser una utopía. Cruyff volvía a casa.

 

Johan estaba de nuevo en el Ajax como consejero del nuevo presidente, Hennie Henrichs. Cruyff cubrió su retaguardia con exjugadores afines a el como Frank de Boer, Marc Overmars, Dennis Bergkamp o Van Der Sar entre otros. Su misión y propósito era llevar a cabo un ambicioso y vanguardista programa técnico con el que llevar a cabo una reforma vertical en la manera de trabajar desde la cantera al primer equipo.

 

La pérdida de identidad del club, que siempre se le ha considerado y ha sido un club canterano, que promociona a sus jugadores de la casa hacia el primer equipo; junto con la falta de un proyecto definido y el saber a dónde se quiere dirigir; llevo a lo que se conoce como “la revolución de terciopelo”.

 

Con dicha revolución Cruyff reorganiza la parcela deportiva, unifica criterios desde la base hasta el primer equipo y moderniza los sistemas de entrenamiento. Los aspectos claves fueron los siguientes:

 

1.- ROTACIÓN DE ENTRENADORES

 Por lo general el ego de los entrenadores impide el crecimiento del jugador, ya que el entrenador está más enfocado en poder ascender a un equipo superior que en la progresión del jugador individualmente.

 

¿Qué decisión tomaron desde la dirección?

 

“Tuvimos que romper la idea de que solo tienes un equipo durante el año y todos los entrenadores trabajan con todos los equipos, rotando durante los meses”.

 

“La psicología y la lógica dice que, si un entrenador se ocupa de un solo equipo durante el año, ese entrenador va a estar más centrado en el equipo que en el jugador”.

 


2.- ENFOQUE EN EL JUGADOR Y NO EN LOS EQUIPOS

 

CASO MATTHIJS DE LIGT


 “Por un lado los entrenadores querían ponerle de central, pero nosotros preferíamos que jugará en el centro del campo. Para el entrenador de la cantera era más importante que jugase de central para prevenir goles, pero para su desarrollo era más importante que mejorase su ritmo de juego, por eso insistimos para que le dejasen mucho tiempo de seis (mediocentro)”.


 “Por otro lado, también lo ascendimos muy rápido de categoría porque estaba muy maduro, tanto física como mentalmente. Mientras que sus entrenadores querían que jugase con los de su año, nosotros le subimos uno y, después dos años, para prepararle antes”.

 

Gracias a estas decisiones, De ligt pudo ser titular sin problemas en una final de la Europa League con 17 años.

 

3.- ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS Y FÍSICOS PERSONALIZADOS


 Uno de los pilares es mejorar la calidad del futbolista. Entrenar y potenciar los aspectos fundamentales de la técnica: ubicación, perfilación, control y golpeo.

 

“Con dos o tres jugadores y un portero, por ejemplo enfocas una sesión a la finalización en distintas situaciones, en conexión con un centrocampista o un extremo. No es importante el ejercicio en concreto en sí, sino que el jugador comprenda y entienda qué ocurre y por qué”.


 “Eso no se trabaja en las canteras habitualmente. Es muy difícil aprender eso cuando tienes 22 personas en un campo, pero si estás con dos o tres compañeros, se puede empezar a aprender, a hablar de eso, experimentar, corregir…”.


No todo es balón en la etapa de formación de un jugador. Hacen mucho trabajo físico personalizado y basado en otros deportes, como judo o atletismo. Es un entrenamiento añadido, no un sustitutivo.


“Cuando llegó con 10 años, Bergkamp ya vio que Van de Beek podía ser jugador de élite. Pero no sabía correr, tenía mala técnica. Ahora piensas, qué significado tiene esto. Cambiamos su forma de correr en un entrenamiento individual a partir de los 10 años. Cuando cumplió 15, empezamos un trabajo físico muy duro, tres o cuatro veces a la semana, trabajando como un atleta”.


El preparador físico David Muñoz explica que no se trata de mejorar la técnica de carrera para que corra como un atleta, pero sí para que la “espalda se mantenga erguida, el pecho no se hunda, las zancadas sean más amplias y la frecuencia baje”. Así se consigue que el gasto energético mengüe, la velocidad punta aumente y disminuya el riesgo de lesión.


 4.- RESULTADOS


Gracias a la implementación de esta metodología, salió una camada de futbolistas de primer nivel criados en la cantera del Ajax. Actualmente están haciendo una carrera exitosa en el fútbol profesional. Hablamos principalmente de Frenkie de Jong, Matthijs de Ligt y Van de Beek.


Colectivamente lograron hazañas dignas de nombrar, como las siguientes:

 

-       - Finalista de la Europa League 2017

 

-       - Semifinalista de la Champions League 2019

 

Todo ello con una media de edad de 22,97 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología de entrenamiento en las escuelas de fútbol (Capítulo 1): urge la vuelta del fútbol de calle

Desde hace tiempo, ya no se juega al fútbol en la calle y esto provoca cambios en las características del tipo de futbolista que está emergiendo en estas nuevas décadas. ¿Por qué ya no se juega en la calle? Pues entre varios motivos, se encuentra el de esa necesidad exacerbada de los organismos públicos a regularlo todo, a desarrollar leyes para que no se pueda jugar en la plaza etc.. Esto va acompañado del gran desarrollo social alcanzado y por supuesto, el gran aumento del número de coches, así como el incremento de horas escolares. En estos días, hay que añadir otro, la covid-19, que llevará aún más a refugiarse en los hogares con la distracción de videoconsolas y al miedo de los padres a dejar salir a sus hijos a jugar con otros niños desconocidos. Por todas estas circunstancias, insto a las academias de fútbol a aplicar la metodología del futbol de calle. Ahora bien, ¿Qué tipo de futbolista estamos creando en la actualidad? Pues en mi humilde opinión creo que el futbolista de...

PROPUESTA METODOLÓGICA

  PRECIO: 40€ (" Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo") Lo que te estoy ofreciendo es un recurso valioso que se basa en mi experiencia personal y en la formación que he recibido en el ámbito del entrenamiento. Muchos entrenadores inician su carrera con pasión, pero a menudo enfrentan desafíos porque carecen de conocimientos sólidos y tienen que aprender a través del ensayo-error. Mi propuesta metodológica está diseñada para ahorrarte tiempo y dinero al proporcionarte información valiosa que puede ayudarte a evitar los errores comunes que yo mismo he enfrentado. Considera este precio como una inversión en tu crecimiento profesional. En lugar de depender únicamente de la experiencia práctica y el aprendizaje empírico, tendrás acceso a conocimientos sólidos respaldados por años de experiencia y formación específica. Comparado con el precio de los cursos de entrenadores, esta propuesta puede ser más accesible y práctica. Estoy aquí para responder...

Tarea global 1x1 + 2 comodines