Ir al contenido principal

DESAFIANDO TÓPICOS: LOS COMODINES


Hoy en día los comodines son utilizados en muchas ocasiones por los entrenadores en diversos entrenamientos. La utilización de dichos elementos ocupan un porcentaje muy alto durante la semana. Pero la pregunta que nos debemos hacer es, ¿En el juego hay jugadores jugando para los dos equipos?; Por qué pretendemos incorporar en nuestro día a día del entrenamiento roles que no existen en el juego?

Lo único que pretendo es agitar la mente del entrenador, no vengo a inventar nada ni a dar ninguna cátedra. Sin embargo, creo que muchos entrenadores utilizan este elemento porque lo han visto por internet o hacerlo a algún otro entrenador; sin ningún tipo de reflexión de por qué lo utilizan y el efecto que provoca en los jugadores.

El proceso de entrenamiento es complejo y no-lineal, existe el espacio, rivales-compañeros y el balón. Es cierto, que durante el juego pueden producirse superioridades o inferioridades, pero este tipo de ventajas las produce el juego y la interpretación del espacio de los jugadores; no se deben crear de forma artificial  

Por lo tanto, ¿Por qué como entrenadores creamos figuras favorecedoras irreales? en el juego hay que potenciar situaciones favorecedoras, pero desde el juego y la creación de los jugadores, nunca incorporando un elemento irreal que no tenga participación real en el juego. 

Los comodines se pueden utilizar de forma excepcional para conseguir un determinado efecto o durante las primeras semanas de pretemporada (el equipo vuelve tras un periodo prolongado de descanso, y no se puede entrenar en especificidad al 100%).

Las superioridades en el juego no deben ser creadas o impuestas por el entrenador que busque el éxito de la tarea. La tarea sale bien cuando se realiza en igualdad numérica, puesto que es ahí cuando nuestros jugadores interpretan las ventajas.

Quizás el entrenador pone comodines para que la tarea salga como él ha pensado, quizás tenga miedo que en igualdad no salga y tener que trabajar más y más específico en relaciones y espacios para adquirir lo imaginado.

" Los problemas prácticos son distintos no se resuelven cuando conozco la solución, sino cuando la pongo en práctica, que suele ser lo más difícil, porque entran en juego las dificultades de la situación concreta, los deseos enfrentados, los medios, las expectativas, los intereses" (J.A Marina).

Un ejemplo práctico: conservación de balón con 3 comodines en superioridad, sin duda conseguimos la circulación, pero desafortunadamente no tiene nada que ver con las relaciones que en el partido van a necesitar los jugadores. Salió bien la tarea, pero el jugador no ha creado, simplemente se ha beneficiado del miedo que tiene el entrenador que la tarea no salga bien.

Para finalizar, lo importante en el proceso de entrenamiento es fomentar o estimular comportamientos en igualdad de jugadores para desde ahí adaptar comportamientos y estimular relaciones que favorezcan al colectivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología de entrenamiento en las escuelas de fútbol (Capítulo 1): urge la vuelta del fútbol de calle

Desde hace tiempo, ya no se juega al fútbol en la calle y esto provoca cambios en las características del tipo de futbolista que está emergiendo en estas nuevas décadas. ¿Por qué ya no se juega en la calle? Pues entre varios motivos, se encuentra el de esa necesidad exacerbada de los organismos públicos a regularlo todo, a desarrollar leyes para que no se pueda jugar en la plaza etc.. Esto va acompañado del gran desarrollo social alcanzado y por supuesto, el gran aumento del número de coches, así como el incremento de horas escolares. En estos días, hay que añadir otro, la covid-19, que llevará aún más a refugiarse en los hogares con la distracción de videoconsolas y al miedo de los padres a dejar salir a sus hijos a jugar con otros niños desconocidos. Por todas estas circunstancias, insto a las academias de fútbol a aplicar la metodología del futbol de calle. Ahora bien, ¿Qué tipo de futbolista estamos creando en la actualidad? Pues en mi humilde opinión creo que el futbolista de...

PROPUESTA METODOLÓGICA

  PRECIO: 40€ (" Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo") Lo que te estoy ofreciendo es un recurso valioso que se basa en mi experiencia personal y en la formación que he recibido en el ámbito del entrenamiento. Muchos entrenadores inician su carrera con pasión, pero a menudo enfrentan desafíos porque carecen de conocimientos sólidos y tienen que aprender a través del ensayo-error. Mi propuesta metodológica está diseñada para ahorrarte tiempo y dinero al proporcionarte información valiosa que puede ayudarte a evitar los errores comunes que yo mismo he enfrentado. Considera este precio como una inversión en tu crecimiento profesional. En lugar de depender únicamente de la experiencia práctica y el aprendizaje empírico, tendrás acceso a conocimientos sólidos respaldados por años de experiencia y formación específica. Comparado con el precio de los cursos de entrenadores, esta propuesta puede ser más accesible y práctica. Estoy aquí para responder...

Tarea global 1x1 + 2 comodines